Centro de Investigación Tecnológica de Energías Renovables - Santa Lucía de Tirajana, Las Palmas

Dirección: Lugar Pozo Izq. Sur S15, 3, 35119 Santa Lucía de Tirajana, Las Palmas, España.

Especialidades: Escuela.

Opiniones: Esta empresa tiene 0 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 0/5.

📌 Ubicación de Centro de Investigación Tecnológica de Energías Renovables

Centro de Investigación Tecnológica de Energías Renovables: Una Visión General

El Centro de Investigación Tecnológica de Energías Renovables, ubicado en el lugar Pozo Izq. Sur S15, 3, 35119 Santa Lucía de Tirajana, Las Palmas, España, se presenta como una entidad dedicada a la formación y divulgación en el ámbito de las energías renovables. Aunque actualmente no cuenta con valoraciones en Google My Business y su opinión media es de 0/5, esto no disminuye la importancia de su especialización en la educación sobre estas tecnologías.

Ubicación y Datos de Contacto

La ubicación física del centro es un factor clave a considerar. Se encuentra en Santa Lucía de Tirajana, un municipio perteneciente al municipio de Las Palmas, en la isla de Gran Canaria. Esta ubicación estratégica en un entorno con un clima soleado y potencial para el desarrollo de energías solares y eólica, lo convierte en un lugar ideal para la investigación y la formación. La dirección exacta es: Lugar Pozo Izq. Sur S15, 3, 35119 Santa Lucía de Tirajana, Las Palmas, España.

Actualmente, el centro no proporciona información de contacto a través de una página web pública ni tiene un número de teléfono disponible. Esta falta de presencia online puede ser un desafío para potenciales estudiantes o interesados, pero la información disponible indica que se centra en la escuela como principal actividad.

Especialidades y Enfoque Educativo

El Centro de Investigación Tecnológica de Energías Renovables se especializa en la formación y divulgación de conocimientos relacionados con las fuentes de energía renovable. Su enfoque principal reside en la creación de una escuela, lo que implica la impartición de cursos, talleres y programas educativos destinados a diferentes públicos. Aunque los detalles específicos de los programas no están disponibles públicamente, es probable que cubran temas como:

  • Energía solar fotovoltaica: Fundamentos, instalación, mantenimiento y optimización de sistemas fotovoltaicos.
  • Energía eólica: Principios de funcionamiento de aerogeneradores, diseño y ubicación de parques eólicos.
  • Energía geotérmica: Aplicaciones de la energía geotérmica en la generación de electricidad y calefacción.
  • Biomasa: Utilización de recursos biológicos para la producción de energía.
  • Hidroelectricidad: Principios básicos de las centrales hidroeléctricas.
  • Almacenamiento de energía: Tecnologías de baterías y otros sistemas de almacenamiento.

La escuela, como centro neurálgico de sus actividades, probablemente se dirige a estudiantes de diferentes niveles educativos, desde cursos de formación profesional hasta programas de divulgación para el público general. Es posible que ofrezca certificaciones o diplomas en áreas relacionadas con las energías renovables, lo que podría ser de gran interés para profesionales del sector o personas que deseen cambiar de carrera.

Información Adicional y Consideraciones

La falta de una página web y de valoraciones online dificulta obtener información detallada sobre el centro. Sin embargo, su especialización en la formación y la investigación en energías renovables lo convierte en una entidad de interés para aquellos que buscan adquirir conocimientos y habilidades en este campo en crecimiento. Es recomendable contactar directamente con el centro (si es posible) para obtener información actualizada sobre sus programas educativos y sus áreas de especialización. La ubicación en la isla de Gran Canaria, con sus recursos solares y eólicos, ofrece un contexto favorable para el desarrollo de proyectos y estudios en este ámbito.

A pesar de la ausencia de reseñas, el Centro de Investigación Tecnológica de Energías Renovables representa una oportunidad para la formación especializada en un sector crucial para el futuro energético. La investigación y la educación son pilares fundamentales para el desarrollo de las energías limpias y la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Subir