Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía - Sevilla, Sevilla
Dirección: C. Albuera, 15, Casco Antiguo, 41001 Sevilla, España.
Teléfono: 954226123.
Página web: copoan.es
Especialidades: Colegio público.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 4 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4/5.
📌 Ubicación de Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía
El Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía (COPOAN) es una institución reconocida por su compromiso en la defensa y promoción de los intereses de los profesionales de la podología en la región andaluza. Con una amplia experiencia y trayectoria, este colegio se ha convertido en un referente en el ámbito de la medicina de los pies y en la prestación de servicios especializados.
Ubicado en la calles Albuera, 15, en el casco antiguo de Sevilla, el COPOAN cuenta con una dirección accesible para personas en silla de ruedas, lo que demuestra su compromiso con la accesibilidad y la inclusión. El teléfono de contacto es el 954226123, y su página web oficial es copoan.es, donde se pueden encontrar todos los detalles e información relevante sobre el colegio.
El COPOAN ofrece una amplia gama de especialidades, siendo el principal servicio el de atención a pacientes con problemas en los pies. Además de esto, el colegio también realiza actividades de formación y actualización para sus miembros, garantizando así un servicio de alta calidad y profesionalización en el ámbito de la podología.
En cuanto a opiniones, el COPOAN cuenta con 4 valoraciones según Google My Business, con una media de opinión de 4/5, lo cual demuestra el nivel de satisfacción de sus usuarios y el compromiso de sus profesionales en la atención y solución de problemas relacionados con los pies.
Uno de los aspectos más destacables del COPOAN es su compromiso con la sociedad, ya que realiza diversas actividades y proyectos en beneficio de la comunidad andaluza. Estas acciones incluyen la promoción de la salud en general, y especialmente la atención a personas en situación de riesgo o vulnerabilidad.